Ya terminó el 2020 y eso significa que es momento de ejecutar todos los aprendizajes que obtuvimos como industria en un año largo y difícil. Este 2021 queremos que tu centro médico deje atrás el miedo y empiece a tomar decisiones para un año más exitoso y digital.
Por eso, hoy te traemos algunos consejos que pueden cambiar el rumbo de tu clínica y hacer que tus ingresos aumenten este nuevo año.
El 2020 nos mostró que no estábamos listos para enfrentar una pandemia global y como consecuencia, se aceleró un cambio que ya veíamos venir: la digitalización de la salud. Por eso, nuestro primer consejo será empezar esta transformación cuanto antes.
¿Por qué? Nos espera un año más de distanciamiento social y mientras la vacuna no se aplique a la mayoría de la población, no podremos volver a la normalidad pre Covid-19. Es momento de aceptar que el único camino es el cambio y que ahora los pacientes necesitan herramientas digitales para continuar cuidando de su salud, sin exponerse.
Debemos actuar de forma estratégica para siempre adelantarnos a los retos del futuro y estar listos para llenar las necesidades de los nuevos pacientes, usuarios más digitales y en busca de una experiencia más conveniente en el cuidado de su salud.
La pandemia por Covid-19 dejó en evidencia que la población adulta no está en las condiciones idóneas de salud, pero estamos a tiempo para que los jóvenes adultos empiecen a cuidarse más y así prevenir enfermedades crónicas como la diabetes.
Por eso, la Organización Mundial de la Salud empezó un programa para toda la década sobre el envejecimiento saludable, donde invitan a cuidar de la salud de las personas en edad temprana, para que en su vejez tengan una mejor calidad de vida.
Será importante que comuniques este mensaje a tus pacientes, para empezar a ejercer una medicina preventiva que mantendrá a tus pacientes más sanos y felices con el servicio que les brindas.
Guardar la información de tu centro y pacientes en la nube puede traer mayores beneficios de los que piensas. Esta opción te facilitará el acceso a documentos cuando quieras y desde cualquier dispositivo, además de disminuir los costos administrativos y el uso de papel.
La digitalización de datos te dará más seguridad sobre la información que manejas y te permitirá llevar un histórico más específico, que te permita analizar diagnósticos y el desempeño de tus especialistas. Esta herramienta también impacta la relación que tienes con tus pacientes, ya que si manejas todo de forma digital, puedes crear líneas de comunicación directas y seguras entre pacientes y centro médico.
Los pacientes han cambiado, ya que todo a su alrededor también lo ha hecho. Ahora compran su despensa por Internet, dan y reciben clases por videollamada... Todo está al alcance de la mano y el sector salud debe adaptarse a esta nueva forma de adquirir servicios.
Si tomas en cuenta las características del paciente digital, podrás dar en la tecla para mejorar su experiencia en tu centro médico y así fidelizarlos, lo cual es 5 veces más económico que adquirir nuevos pacientes.
De igual forma, si empiezas a cambiar tus medios de contacto y actualizas la gestión de tu clínica, también empezarás a llamar la atención de más pacientes, quienes buscarán información sobre tus herramientas de atención y la opinión de otros pacientes, aunque sean personas desconocidas.
Recuerda, no hay ganancia sin inversión.
Este 2021 debes invertir en soluciones que a mediano y largo plazo te traigan beneficios financieros. Es decir, que no solo debes verlo como un gasto, pero como algo que se compensará en más pacientes satisfechos y reducción de tus gastos administrativos.