5 herramientas que te facilitarán la gestión de tu clínica
La planeación y la organización del trabajo y el día a día en un centro médico pueden parecer imposibles cuando tienes que atender, al mismo tiempo, las solicitudes de tu personal, proveedores, especialistas y pacientes.
¡Pero no todo está perdido! Aquí te compartimos una selección de las mejores herramientas para ayudarte en la importante misión de gestionar y hacer crecer un centro médico.
Nuestro criterio de selección para elegir estas herramientas fue basado en las siguientes características:
- Intuitivos y fáciles de usar, sin necesidad de conocimientos especializados.
- Personalizables; es decir, que puedan ajustarse a tus necesidades y a las de tu equipo.
- Accesibles desde la mayoría de los dispositivos, para que no pierdas ningún detalle incluso fuera de la oficina.
🚀 ¿Qué te parece? ¡Vamos a conocerlas!
1. Trello
Una de las herramientas favoritas e indispensables para todos en Doctoralia, que sin duda ha facilitado y mejorado el trabajo en equipo.

De primera impresión, Trello es como tener tu propio pizarrón digital en el que puedes colocar notas adhesivas, categorizarlas de acuerdo al tipo de proyecto que quieres gestionar y moverlas de una categoría a otra con un solo clic.
Además, puedes invitar a todo tu equipo a ver o a colaborar en un tablero para asegurarte que nadie pierda de vista sus objetivos y conozcan los siguientes pasos en tu proyecto.
Aunque no es una herramienta especializada en el área de la salud, Trello es una buena opción para la gestión de clínicas ya que te facilita tener una visión global de un solo proyecto o de varios. En su versión gratuita puedes tener hasta 10 tableros diferentes, mientras que en su versión Premium, estos pueden ser ilimitados y tienes distintas opciones de personalización de accesos, creación de equipos de trabajo, etcétera.
Ambas opciones son accesibles desde un navegador de Internet o desde un teléfono móvil con su respectiva aplicación.
2. Google Drive
Otra de las herramientas preferidas en Doctoralia. Y no es para menos.
Google Drive conjunta todas las fortalezas del gigante del Internet y nos permite almacenar y compartir todo tipo de archivos y documentos de forma segura entre equipos de trabajo.
Comenzar a utilizar la plataforma es muy simple; solo haz clic en el botón de +New o +Nuevo que aparece en la parte superior izquierda y encontrarás la lista de todas las aplicaciones disponibles.
No te preocupes si no lo entiendes del todo al inicio, si fuiste usuari@ de Microsoft Office, ya estás del otro lado. Básicamente, Google Drive es como tener toda la suite de Office sin tener que abrir programa por programa y esperar por siempre entre cada uno.
Para que te des una mejor idea, cada aplicación está inspirada en un programa de Office y, en esencia, funcionan igual.
👉 Google Docs --> Microsoft Word.
👉 Google Sheets --> Microsoft Excel.
👉 Google Slides --> Microsoft PowerPoint.
El resto, son otro tipo de aplicaciones igual de útiles con las que puedes generar formularios, mapas mentales, e incluso un sitio web.
Con solo tener una cuenta de gmail, tú y todo tu equipo pueden comenzar a crear y compartir archivos en la nube, guardando todos los cambios en tiempo real para que puedas darle seguimiento a las tareas desde cualquier dispositivo.
En su versión gratuita, tienes hasta 30 GB de almacenamiento, el cual se distribuye entre Drive, Gmail y Photos, por lo que es probable que en algún momento tengas que optar por alguno de sus planes de pago.
3. Telegram
A pesar de ser mucho menos popular que WhatsApp, Telegram es una buena opción para gestión de equipos multidisciplinarios o de diferentes áreas, como lo es una clínica.
Disponible también desde una computadora de escritorio y como aplicación para celulares, Telegram ofrece mayor seguridad que su competencia gracias a su tecnología de cifrado de mensajes, por lo que puedes sentirte segur@ al enviar un reporte de gastos, presupuestos o tu plan estratégico para el 2022.
Además, una de las grandes ventajas que nosotros vemos es que en Telegram puedes gestionar todos tus grupos de trabajo y conversaciones relacionadas a este, mientras que WhatsApp puedes reservarlo únicamente para amigos o familia. Algo que seguramente agradecerán muchos en tu equipo y hasta tú mism@.
Por lo demás, su uso te resultará bastante familiar pues sus funciones son muy similares a WhatsApp; puedes enviar todo tipo de archivos como documentos, fotos y audios, así como realizar videollamadas online y compartir enlaces a otras páginas.
Al día de hoy, Telegram solo cuenta con la modalidad gratuita pero se espera que en algún punto de este año ofrezca planes empresariales de pago.
👉 También te puede interesar: Cómo mejorar la presencia de tu clínica en redes sociales
4. Sistema de gestión de llamadas: Doctoralia Phone
Doctoralia Phone es el producto más nuevo de toda la familia Doctoralia para clínicas, y para ser justos, uno de los más innovadores.
Este sistema fue creado exclusivamente para las necesidades particulares de los centros médicos con un alto flujo de llamadas o que no tienen manera de asegurar la atención a cada una de ellas, muchas veces por conflictos de horarios o por saturación de las líneas telefónicas.
Con Doctoralia Phone, tendrás una visión global del estado actual de tu atención telefónica; podrás ver el volumen de llamadas entrantes y cuántas de estas han sido respondidas, perdidas y devueltas.
Además, puedes grabar y guardar en la nube todas las interacciones telefónicas de tu recepción para escucharlas después e implementar mejoras en la atención brindada a tus pacientes.
Una de las funcionalidades favoritas, sobre todo de las áreas de marketing en las clínicas, es la de monitorear el éxito de sus campañas a través de la asignación de números telefónicos diferentes a cada punto de difusión. De manera que cuando entra una llamada a un número específico, puedes saber con certeza dónde vieron tu anuncio y así, decidir con seguridad dónde pondrás tus futuras inversiones.
Si quieres recibir una demostración gratuita de Doctoralia Phone, haz clic aquí.
5. Agenda online para clínicas de Doctoralia
No queremos presumir, pero nuestra agenda online para clínicas reúne lo mejor de todas las herramientas anteriores: seguridad, accesibilidad desde cualquier dispositivo, personalización, visión global de tus métricas y el plus de ofrecer reserva online 24/7 desde Doctoralia.com.mx, Google y otras redes sociales.
Además de todo lo anterior, la agenda online para clínicas optimiza la productividad de todo tu equipo al automatizar tareas repetitivas o que toman mucho tiempo en el día a día, como llamar uno a uno a los pacientes para confirmar sus citas.
Y por si fuera poco, tienes acceso a distintas funcionalidades sin costo extra como envío masivo de campañas de comunicación, reportes en tiempo real, telemedicina, recetas electrónicas, y más.
Si quieres recibir una demostración gratuita y personalizada de la agenda online para clínicas, haz clic aquí para solicitarla a uno de nuestros representantes.
🌟 ¿Qué te parecieron estas herramientas? ¿Conoces o has usado alguna otra? Nos encantaría saber tus comentarios.
Especialista en marketing de contenidos para centros médicos en Doctoralia México. Te ayudaré a mejorar el posicionamiento y gestión de tu centro.