Septiembre: Día mundial contra el Alzheimer
Las investigaciones muestran que la mayoría de las personas que viven actualmente con demencia no han recibido un diagnóstico formal. En los países de ingresos altos, solo entre el 20% y el 50% de los casos de demencia son reconocidos y documentados en atención primaria. Esto indica que hay una gran brecha que cerrar, y tú, como profesional de la salud, puedes ayudar a reducirla.
Aunque tu especialidad no esté directamente relacionada con la enfermedad, existen formas de crear conciencia y brindar recomendaciones para abordarla.
Aquí tienes algunas ideas:
- Proporciona una lista de síntomas a los que los pacientes pueden estar atentos al alcanzar cierta edad.
- Comunica las opciones de diagnóstico disponibles para pacientes que sospechen tener la enfermedad o que tengan un familiar con síntomas.
- Si tu especialidad está relacionada con esta enfermedad, ofrece consultas especiales enfocadas en la prevención y el tratamiento.
Octubre: el mes rosa
Este mes es significativo para la causa del cáncer de mama. Cada año, numerosas empresas y organizaciones se unen para crear conciencia y recaudar fondos en apoyo a quienes luchan contra esta enfermedad. Es el segundo tipo de cáncer más diagnosticado a nivel mundial.
Las campañas suelen enfocarse en la prevención, lo cual es clave para aumentar la tasa de supervivencia. Incluso si no tratas esta enfermedad directamente, puedes sumarte al movimiento.
Algunas ideas:
- Crea una guía visual sobre autoexploración para promover un diagnóstico temprano.
- Elabora una lista de organizaciones a las que los pacientes puedan donar o donde puedan participar en actividades mensuales especiales.
- Usa el lazo rosa en tus comunicaciones y dentro de tu práctica o clínica para crear conciencia sobre la lucha contra el cáncer de mama.
Noviembre: Buen Fin y temporada de promociones
Noviembre es el inicio de la mayor temporada de ofertas del año, y puedes unirte con promociones especiales que aporten más valor a tus pacientes que comprar un nuevo producto. No importa tu especialidad; puedes adaptar las promociones a las necesidades de tus pacientes según los servicios que ofreces.
Utiliza mensajes enfocados en los beneficios emocionales y de salud que obtendrán al invertir en servicios de salud, y facilita el acceso a la oferta dependiendo de sus necesidades. Por ejemplo, podrías ofrecer paquetes de visitas de seguimiento a un precio reducido.
Algunas ideas:
- Diseña diversos paquetes adaptados a la demografía de tus pacientes y al perfil de los pacientes que deseas atraer. Considera promocionar servicios menos populares entre tus pacientes actuales a través de redes sociales, mientras ofreces planes de visitas a quienes acuden frecuentemente.
- Ofrece un descuento especial para primeras consultas, atrayendo así a nuevos pacientes.
- Crea ofertas personalizadas basadas en los intereses de tus pacientes. Por ejemplo, puedes brindar una promoción especial a quienes hayan utilizado previamente un servicio específico.
Diciembre: momento de cerrar el año
Al acercarnos al final del año, entramos en uno de los meses más desafiantes para el sector de salud privado. Es fundamental planificar tus acciones para mantener un flujo constante de visitas y estar preparado para el próximo año.
Durante las fiestas, la salud tiende a pasar a un segundo plano para los pacientes, pero puedes crear comunicaciones y ofertas que capten su atención, sin importar la temporada
Algunas ideas:
- Crea ofertas que marquen el rumbo para el próximo año. Por ejemplo, diseña un plan de visitas disponible únicamente en diciembre.
- Aprovecha la temporada para conectar con tus pacientes y fortalecer su lealtad. Envía un mensaje especial agradeciéndoles por confiarte su salud.
- Genera contenido único para redes sociales hablando sobre enfermedades estacionales y cómo prevenirlas.
Maximiza la efectividad de tus campañas de comunicación.
Estas ideas son excelentes para tu plan de comunicación, pero es igual de importante considerar cómo distribuir los mensajes. Necesitas pensar en cómo entregar tus mensajes y qué canales utilizar para llegar eficazmente a tu público objetivo.
Recuerda que un mensaje sin un llamado a la acción no lleva a nada. Siempre ten claro qué acción deseas que los pacientes realicen después de leer tu mensaje, y haz que sea fácil para ellos dar ese paso. Aquí tienes algunas formas de lograrlo:
- Usa los canales que prefieren tus pacientes: Si tus pacientes prefieren leer correos electrónicos, lo mejor es enviarles un boletín por email. Pero si están más cómodos con mensajes de texto, entonces un SMS es la mejor opción. Por eso, en Doctoralia ofrecemos la funcionalidad de Campañas, que te permite enviar mensajes personalizados a través de distintos canales.
- Incluye un enlace para agendar citas: Si estás ofreciendo una promoción, asegúrate de que el paciente pueda agendar una visita fácilmente si le interesa. Si no hay una acción concreta disponible, el mensaje se desperdicia. Con la solución de Doctoralia, puedes generar un enlace único a tu calendario online para que los pacientes reserven citas contigo en cualquier momento, sin necesidad de llamar.
- Crea paquetes especiales: Agrupar servicios o citas en un bono puede asegurarte más reservas y ofrecer a tus pacientes recurrentes una opción más económica.
Las campañas orientadas a reservaciones enviadas por Doctoralia logran un 30% de clics.
La estrategia de tu año necesita un equilibrio entre fortalecer la lealtad de tus pacientes actuales y atraer a nuevas personas interesadas en tus servicios. En Doctoralia, podemos ayudarte a construir ese plan y ofrecerte las mejores herramientas para lograrlo.
Si quieres activar la funcionalidad de Campañas para tu clínica, simplemente llena el formulario a continuación para contactarte. 👇