En este artículo te compartimos diferentes consejos para combatir las noticias falsas o fake news en el ámbito de la salud. Como profesional médico, tu conocimiento y aporte es de suma importancia para brindar datos de valor, veraces y comprobados, que sirvan a los pacientes y demás usuarios para tomar decisiones mucho más informadas, en especial cuando se trata de su bienestar integral.
Doctoralia es la plataforma digital de salud más grande de México. Miles de doctores confían en nuestros servicios, gracias a que les ayudamos a transformar y mejorar la forma en que brindan su consulta. Actualmente, contamos con más de 16 mil médicos registrados y más de 9 millones de usuarios mensuales.
Las opiniones son un factor clave en la elección de un especialista médico: hasta 84% de los pacientes buscaron reseñas y siguieron las recomendaciones de otros pacientes al seleccionar un especialista. Si te interesa descubrir cómo obtener opiniones de tus pacientes, que mejoren tu reputación y tu visibilidad online de forma orgánica, sigue leyendo.
Una comunicación eficaz entre médico y paciente es esencial para mejorar su consulta y ofrecer un servicio de calidad, y el correo electrónico es una de las herramientas ideales para estar en contacto.
En este artículo vamos a analizar algunos de los errores más comunes que lastran a los profesionales de la salud al momento de captar pacientes online.
¿Has cometido alguno de ellos? Si es así, no te preocupes, ¡también te daremos las claves para solucionarlos!
Ya hemos hablado de las ventajas de crear un perfil de Doctoralia gratuito, además de consejos para que tu perfil se destaque. En este artículo, te compartimos recursos adicionales sin costo de nuestra plataforma para potenciar tu marketing online, que han ayudado a muchos profesionales de la salud a tener una mayor presencia en Internet y a ganarse la confianza de los pacientes.
El perfil de nuestra plataforma está dirigido a todos los profesionales de la salud como médicos, paramédicos, psicólogos y dentistas, entre otros; con licencias válidas de las instituciones oficiales, así como también a clínicas y hospitales. Al crear tu perfil gratuito de Doctoralia, facilitarás el recorrido del paciente y ganarás más visibilidad online, promocionando tus servicios con seriedad, principios éticos y sin costo alguno.
La pandemia cambió la experiencia de la atención a la salud como nunca antes. Se ha potenciado la búsqueda de soluciones tecnológicas como la historia clínica electrónica y la telemedicina. Con este nuevo escenario, una pregunta se ha hecho común entre muchos especialistas: ¿Cómo atraer pacientes ahora?
La Agenda online de Doctoralia es una herramienta que facilita la gestión del consultorio, ya que reúne en un mismo lugar los datos de tus pacientes y los de todas las consultas. En este artículo te compartimos 5 funcionalidades de la herramienta, que te serán de suma utilidad para eficientar tus tiempos y mejorar la administración de tu práctica.
Google es la principal fuente de información para pacientes, tanto para consultar dudas sobre salud como para buscar a un especialista médico. ¿Sabías que Google recibe más de 96 mil búsquedas por segundo? Esto demuestra que, cada vez más, es necesario estar en este buscador para que los pacientes te encuentren.
El 19 de octubre es el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Como especialista médico, puedes aprovechar este contexto como una oportunidad para informar, educar y apoyar a tus pacientes en la lucha contra esta enfermedad, con ayuda de una herramienta digital llamada Campañas de Doctoralia.
La naturaleza del trabajo médico y la vocación de los especialistas de la salud muchas veces suele tener un efecto negativo en su vida personal, ocasionando que no logren un correcto balance vida trabajo. Sin embargo, hoy en día existen diversas soluciones digitales como la Agenda Doctoralia, que les permiten automatizar tareas y gestionar de manera más eficaz su práctica, de forma que puedan tener más tiempo libre y equilibrarlo adecuadamente con su vida profesional.
La generación X está formada por las personas nacidas entre los años 1965 y 1980 aproximadamente. Es considerada como una generación de transición, puesto que les ha tocado vivir el surgimiento del Internet.
Los Millennials son aquellas personas nacidas entre 1981 y 1997; en la práctica, son los adultos jóvenes de entre 25 y 41 años (año arriba, año abajo). Los expertos coinciden en que esta generación comparte algunos elementos de identidad que, en su mayoría, giran en torno al fenómeno de la digitalización.
En México, la población de más de 60 años –bautizados como baby boomers– es de más de 15 millones. Esto les convierte en un grupo generacional relevante que los especialistas de la salud deberían de tener en cuenta al momento de ofrecer una experiencia que se ajuste perfectamente a sus necesidades.
¿Cuántas veces reservó un vuelo una noche cualquiera o un fin de semana? ¿Y cuántas veces reservó una noche de hotel o compró un regalo de última hora a través de su computadora o celular?
Así es, Internet ha abierto todo un mundo de posibilidades que antes no teníamos. Y lo mismo ocurre con las citas médicas, ¿por qué esperar a hacer una llamada al día siguiente si ahora es posible agendar en línea a cualquier hora y desde cualquier dispositivo móvil?
Lo que no está en Internet, no existe. Ya lo adelantó Bill Gates en la década de los 80, y al día de hoy su afirmación sigue más vigente que nunca, sobre todo en el entorno médico.
Y es que estamos ante un cambio generacional en el que el mundo en línea es el auténtico protagonista y el lugar en el que los pacientes conviven, investigan y se informan.
El uso de las redes sociales ha crecido significativamente en los últimos años, cada vez son más los usuarios que se suman a las interacciones virtuales y éstos no solo las utilizan para conectarse con amigos y familiares, sino también para buscar productos y servicios.
Muchos consultorios médicos aún tienen la convicción de que conseguir nuevos pacientes (cuantos más mejor) es el principal objetivo de su negocio. Sin embargo, esa creencia no siempre resulta ser la más rentable y, muchas veces, puede acabar generando pérdidas en lugar de ganancias. ¡En este artículo le explicamos por qué!
La experiencia del paciente es un concepto novedoso que ha transformado para siempre el modo en el que los pacientes viven cada parte del proceso de su atención médica. Descubra cuáles son estas 8 etapas y cuáles son las funcionalidades digitales que le ayudarán a ofrecer a sus pacientes la mejor experiencia.
Actualmente, los pacientes buscan tener experiencias trascendentes que les aporten bienestar, calidez y confianza y, sin importar si se trata se un tratamiento recurrente o un malestar pasajero, buscarán una experiencia óptima: desde que buscan información sobre su tratamiento, especialistas disponibles y consultorios cercanos hasta que finalizan su tratamiento y recomiendan el consultorio a otros pacientes.
Vea en esta infografía cuáles son las 8 etapas de este recorrido del paciente y qué puede hacer para ofrecer la mejor experiencia y lograr que le encuentren, elijan y recomienden con otros pacientes.
El éxito de ChatGPT ha revolucionado todos los sectores, incluido el de la salud y, aunque algunos entornos temen que esta herramienta de inteligencia artificial termine volviendo superficiales los procesos en algunas profesiones actuales, la realidad es que aún estamos lejos de que eso ocurra.
¿Conoce el término "horas invisibles"? Descubra cómo pueden afectar la productividad y rentabilidad de su consultorio, aprenda a prevenirlas y descubra las soluciones que le permitirán optimizar su consultorio, no perder dinero y brindar la mejor atención a sus pacientes. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo!
La situación global ha provocado cambios a gran escala, no sólo en la forma de comprender y percibir el entorno inmediato, también ha modificado el modo en el que se llevan a cabo tareas cotidianas, desde obligaciones profesionales hasta actividades de entretenimiento. Por eso es fundamental hacer una breve pausa y reconsiderar qué ha cambiado respecto a los pacientes, ¿cómo entienden y configuran la atención médica que requieren en esta nueva normalidad? Siga leyendo y descúbralo.
Existen algunos factores clave que son decisivos cuando un paciente toma la decisión de volver a un consultorio o buscar a un nuevo especialista y, al ser 5 veces más económico fidelizar a un paciente que adquirir uno nuevo, es fundamental saber cuáles son estos factores clave que más valoran más los pacientes a la hora de volver a agendar una cita con un especialista:
¿Sabía que su reputación en línea como especialista impacta directamente en las decisiones que los pacientes toman acerca de su consultorio? En este artículo le decimos cuál es la forma más rápida de lograr que los pacientes le elijan y recomienden.
Sabemos que el amor puede expresarse de muchas maneras, pero la más pura y humana es cuidar de la salud de las personas, justo como usted hace con sus pacientes. Esa es la razón por la que queremos contarle cómo puede estar más cerca de ellos y mantener una comunicación cercana y confiable.
Para definir una buena estrategia de Marketing Digital para su consultorio, es necesario conocer algunos conceptos que forman parte del universo del marketing. Tomando en consideración que este universo puede ser complejo, hemos preparado para usted un glosario con los principales términos que todo profesional de la salud interesado en promover sus servicios por internet debe conocer. ¡Esperamos que le sea de gran utilidad!
Administrar y gestionar correctamente las finanzas de su consultorio médico no tiene por qué ser complicado. Siga leyendo para conocer algunos consejos que le ayudarán a tener finanzas más sanas y descubra cuáles son las herramientas que pueden ayudarle.
Actualmente, los pacientes buscan especialista y agendan cita por internet e incluso prefieren tener consultas en línea por videollamada. Esto quiere decir que los consultorios que ofrezcan herramientas digitales que cubran las necesidades de estos pacientes serán aquellos donde agenden cita. En esta infografía le decimos cuáles son las 3 herramientas preferidas de los pacientes digitales en México.
El trabajo de asistente de un especialista en la recepción de un consultorio médico es uno de los trabajos más importantes, retadores y complejos que existen, ya que de este trabajo depende el éxito del consultorio. Su trascendencia tiene que ver con temas logísticos, de gestión o de comunicación con los pacientes y eso representa inmensos desafíos. Para saber cómo afrontarlos de forma exitosa, siga leyendo…
Es muy común hallar especialistas de la salud muy bien preparados, dedicados totalmente a su área de especialización y con años de experiencia, pero que han dejado de lado un tema decisivo para el éxito de su carrera profesional: la experiencia que ofrecen a sus pacientes en el consultorio.
Sabemos que su consultorio tiene un tiempo limitado y muchas tareas; también sabemos que no es posible conseguir más tiempo, pero sí podemos ayudarle a usarlo de una manera más efectiva para eliminar esas horas invisibles que no le reportan ganancias o desarrollo para su consultorio.
Actualmente vivimos bajo circunstancias excepcionales que nos han obligado a encontrar nuestra mejor versión y hemos logrado plantear las mejores soluciones para colaborar con usted. La Consulta en línea es la mejor forma de seguir ayudando a sus pacientes y mantener su consultorio activo y, a continuación, le compartimos algunos datos importantes.
La nueva oleada de contagios ha provocado nuevos picos en el número de casos activos, por lo que los pacientes que habían vuelto ya a las consultas presenciales han solicitado de nuevo consultas en línea por videollamada y nuevos modelos de consulta más cómodos y sobre todo, más seguros. Siga leyendo y descubra cómo innovar y convertir su consultorio a un modelo híbrido.
Un nuevo año llega con los aprendizajes del pasado y 2021 fue un año que nos dejó múltiples enseñanzas y retos en el sector de la salud. Recibimos el Año Nuevo con la incertidumbre de la pandemia pero al mismo tiempo con la certeza de que podremos lograr un 2022 exitoso si contamos con las herramientas necesarias. Siga leyendo y descubra cuáles serán las tendencias digitales para 2022.
Google My Business es una herramienta gratuita creada para ayudar a los negocios a gestionar su presencia en internet y, como especialista médico, le permite tener una conexión más directa con sus pacientes al poder crear y editar su Perfil de Negocio. Siga leyendo y descubra cómo su consultorio puede aumentar su presencia en línea gracias a Google My Business y Doctoralia.
Sus pacientes siempre tendrán alguna consulta que hacerle. Ya sea antes de realizar la primera cita, para confirmar información sobre algún servicio, para aclarar dudas sobre el tratamiento o incluso para confirmar que la medicación es correcta. Siga leyendo y descubra las innovaciones digitales que le permitirán mejorar la comunicación con los pacientes de forma simple y rápida.
El uso cada vez más frecuente de Internet ha generado grandes cambios en el comportamiento de los pacientes. Gracias a las nuevas tecnologías, el perfil del paciente que conocíamos hace 10 años se ha transformado y estos cambios se reflejan, directamente en sus necesidades y demandas. Conozca al paciente digital y adapte su consultorio al cambio.
¿Sabía que..?
“7 de cada 10 pacientes eligió a su especialista de acuerdo al contenido de sus redes sociales, y el 94% de ellos aplicó la información que encontró en sus redes sociales a su vida diaria.”
Es un momento clave para la proyección de la COVID-19 en México y contar con datos actualizados, información segmentada y proyecciones a futuro es fundamental para prevenir los posibles escenarios que se plantean con la tercera ola, seguir ayudando a sus pacientes y compartirles información puntual y precisa. Consulte esta proyección de datos interactiva y elabore la mejor estrategia para su consultorio.
Con motivo del Día Mundial de la Salud 2021 queremos darle un mensaje de profundo agradecimiento por su invaluable labor como especialista médico y contarle qué es lo que hemos aprendido y cómo esperamos ayudar a construir un mundo más justo y saludable.
2020 fue un año de cambios, aprendizajes y crecimiento para México y por ello hicimos una revisión de los datos más importantes y las proyecciones para 2021. ¿Nos acompaña?
En varias ocasiones le hemos hablado del paciente digital, es decir, el perfil de usuario que busca información sobre salud y elige especialista médico a través de Internet.
En esta ocasión queremos ir un paso más allá y mostrarle cuál es el recorrido que sigue antes, durante y después de agendar cita en su consultorio.
En la actualidad ha aumentado exponencialmente el número de personas que buscan información, servicios y productos por internet.
Por eso, ahora más que nunca es esencial que usted, como especialista médico, ofrezca a los pacientes que le buscan toda la información que necesitan para tomar una decisión y agendar una cita médica. Descubra en este abreve artículo cuáles son los 7 datos que pueden marcar la diferencia entre que un paciente agende cita en su consulta o no.
Oficialmente, el Gobierno de México ha iniciado el proceso de reactivación económica de forma escalonada, el cual ha sido representado en forma de semáforo. Distintos Estados ya han iniciado a permitir la apertura de restaurantes, salones de belleza y otros sectores comerciales; siempre, con las medidas preventivas recomendadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
¿Qué pasará con su consultorio con la recién nombrada “nueva realidad” que está por llegar y que en algunas regiones del país se está viviendo ya? ¿Su consultorio está listo para hacer frente a la situación actual?
Las consultas en línea forman parte de una realidad que ha llegado para quedarse. Por este motivo, a continuación le hablamos de 7 pasos a tener en cuenta para habilitar las consultas en línea por videollamada en su consultorio médico.
Con la cobertura mediática y el ir y venir de noticias sobre la pandemia de coronavirus que está afectando a la gran mayoría de países, entre ellos México, es posible que sus pacientes tengan dudas acerca de muchos de los términos que leen o escuchan en noticias y artículos.
¿Cuál es la diferencia entre una pandemia y una epidemia? ¿Por qué algunos pacientes están aislados mientras que otros están en cuarentena? Desde Doctoralia México hemos elaborado este glosario de términos sobre el COVID-19 para que pueda disponer de información actualizada para aclarar las dudas de sus pacientes.
La contingencia ocasionada por el COVID-19 a nivel global, ha afectado cada uno de nuestros procesos cotidianos, poniendo a prueba nuestras capacidades de adaptación.
Sin embargo, esta también es una ocasión idónea para detectar nuevas oportunidades y, en su caso, como especialista de la salud, es un buen momento para encontrar alternativas que le permitan seguir llevando a cabo una de las labores más importantes que existen: ayudar a sus pacientes.
La contingencia global por COVID-19 que actualmente atravesamos implica atención, respeto y disciplina, sobre todo si se considera que existen algunas actividades esenciales; entre ellas, una de las más importantes: la labor que usted, como especialista, lleva a cabo para ayudar a sus pacientes.
Según Frost & Sullivan, el 90% de las mujeres son las que toman decisiones sobre salud en su núcleo familiar y, además, estas representan el 70% de la fuerza laboral dentro del sector médico. Sin embargo, solo el 4% de los CEO son mujeres.
Una parte importante en el área de la experiencia de los pacientes en el consultorio médico es que estos se sientan cómodos, en un ambiente que les genere confianza y, en definitiva, ofrecer un espacio acogedor para ellos. Por este motivo, es importante tener en cuenta el interiorismo de su consultorio médico a la hora de ponerlo en funcionamiento. Para empezar a pensar en estos aspectos, en este artículo hablaremos sobre 5 claves a considerar al diseñar su consulta.
Los premios y reconocimientos sirven, entre otras cosas, para ganar visibilidad y prestigio, y sumar valor a nuestra marca personal. Doctoralia ofrece diversas distinciones a los profesionales de la salud y centros médicos miembros de la plataforma. Entre ellas, los Doctoralia Awards es la más destacada. A continuación le explicamos en qué consisten estos premios, cómo participar en ellos, y cómo promocionar su candidatura si resulta nominado.
Si hay un sector que evoluciona constantemente, este es el del marketing digital. Año tras año aparecen nuevas tendencias que llegan dispuestas a seguir revolucionando el sector de la salud tal como lo conocemos, relacionadas sobre todo con las nuevas tecnologías y la mejora de la experiencia del paciente. Y este 2020 no va a ser una excepción.
En plena era de Internet, ¿quién no ha acudido alguna vez a la red para consultar las valoraciones de un hotel o restaurante antes de realizar una reserva?
Si bien años atrás solamente era posible conocer la opinión acerca de un producto o servicio gracias al boca a boca de amigos y familiares, ahora gracias a Internet es posible encontrar valoraciones sobre cualquier producto o servicio. Cada vez más, también, en el área de la salud.
El éxito de un tratamiento de salud no se basa solo en la elección del profesional adecuado si no que también tiene en cuenta la motivación del paciente para seguir las indicaciones. Una herramienta muy útil para apoyar la relación médico-paciente y fortalecer el compromiso con el tratamiento es modificar la forma de comunicarnos con los pacientes aplicando técnicas del llamado "lenguaje del cambio", una nueva técnica de la comunicación terapéutica.
Dr. Enrique Prieto
El Dr. Enrique Prieto Hernández es pediatra en Azcapotzalco, y es miembro de Doctoralia desde el año 2013, cuando decidió optar por la modalidad Premium para "tener más pacientes". En esta entrevista le conoceremos un poco más en profundidad, y nos contará cómo Doctoralia le está ayudando a alcanzar sus objetivos. Ver perfil del Dr. Prieto en Doctoralia.
Después de muchos meses de trabajo, es un placer anunciarle que Doctoralia ha renovado su web para seguir brindando una mejor experiencia a profesionales y pacientes.
Ahora, su perfil de especialista cuenta con un diseño más atractivo, moderno y eficaz, y los pacientes pueden encontrar toda aquella información relevante de forma más clara, rápida y sencilla.
¿Quiere ver qué mejoras hemos incorporado? ¡Se lo contamos en detalle!
Las redes sociales se han convertido en una de las plataformas más utilizadas para darse a conocer. A día de hoy, tener un perfil en Facebook, Instagram o YouTube es casi un requisito imprescindible ya que, de algún modo, nadie quiere quedarse fuera de uno de los mayores movimientos sociales de los últimos años.
Las redes ayudan a satisfacer las necesidades de la gran mayoría de usuarios por lo que respecta a formas de comunicación, entretenimiento y tiempo libre. Ahora, ¿cuál es realmente la relevancia de estas plataformas para los profesionales de la salud?
Si hablamos de nuevas formas efectivas y eficaces de conectar con los pacientes y ofrecerles el mejor servicio posible, no podemos olvidarnos de Internet. Esto lo sabe bien el doctor Carlos Taito Takahashi, cirujano maxilofacial y odontólogo en Guadalajara, quien considera que tener presencia en línea es primordial para brindar una excelente experiencia a quienes para él son lo más importante: los pacientes.
Las tendencias de marketing digital médico para este 2019 vienen marcadas por un nombre propio: los dispositivos móviles. Ellos serán la puerta de entrada para conectar con esa nueva generación de pacientes que cada vez hace más vida en línea y que busca, sobre todo, inmediatez.
Pero no es todo: este 2019 serán los pacientes quienes hablen, y lo harán para decidir qué quieren, cómo y cuándo lo quieren. Por eso, para conectar con ellos habrá que escucharles más que nunca.
En Doctoralia, trabajamos a diario para ofrecer la mejor experiencia a los usuarios que visitan nuestra web con el objetivo de buscar información sobre salud o un especialista al que acudir. De igual manera, nos dedicamos a mejorar la experiencia de los profesionales de la salud que tienen un perfil en Doctoralia y escuchamos todas las sugerencias que nos llegan con tal de adaptarnos a sus necesidades.
Los premios y reconocimientos sirven, entre otras cosas, para ganar visibilidad y prestigio, y sumar valor a nuestra marca personal. Doctoralia ofrece diversas distinciones a los profesionales de la salud miembros de la plataforma. Entre ellas, los Doctoralia Awards es la más destacada. A continuación le explicamos en qué consisten los Doctoralia Awards, cómo participar en ellos, y cómo promocionar su candidatura si resulta nominado.
Muchos especialistas y centros médicos aún mantienen la convicción de que conseguir nuevos pacientes, cuantos más mejor, es el principal objetivo de su negocio. Sin embargo, esa creencia no siempre resulta ser la más rentable y, muchas veces, puede acabar generando pérdidas en lugar de ganancias. Veamos por qué sucede.
Nadie desea que la primera visita de un paciente se convierta también en la última. Por este motivo, fidelizar a sus pacientes debería ser una de las prioridades en su consultorio.
De hecho, fidelizar a un paciente es mucho más económico y efectivo que adquirir uno nuevo. Según un estudio elaborado por Inc., atraer a un nuevo paciente supone un coste entre 5 y 10 veces mayor que fidelizar a uno ya existente.
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.