El uso de la IA en las consultas médicas: lo que necesitas saber
El uso de la Inteligencia Artificial (IA) está aumentando en nuestra vida cotidiana. La tecnología se ha vuelto más avanzada cada año, destacándose en la interpretación de imágenes, la traducción de idiomas, ganar partidas de ajedrez e incluso en el diagnóstico de enfermedades.
Su potencial es enorme, pero también existen numerosos debates sobre la sustitución del trabajo humano por la IA y los desafíos éticos, especialmente en su aplicación en el ámbito de la salud. Estas discusiones son naturales, dado que aún persiste mucha desinformación y dudas sobre las aplicaciones de esta tecnología.
Gary Marcus, científico y profesor de psicología en la Universidad de Nueva York y fundador de Geometric Intelligence, explica que la inteligencia no se limita a una sola dimensión. Se manifiesta en diferentes formas, como la inteligencia verbal, matemática, musical o intrapersonal.
Aunque ya hemos replicado algunas de estas habilidades en máquinas, como jugar al ajedrez con maestría, estos logros requieren meses de entrenamiento, y nunca hemos logrado integrar todas estas capacidades en una sola inteligencia.
En este artículo obtendrás una visión general sobre el uso de la IA en la salud, las soluciones disponibles y los aspectos clave que deben considerar los especialistas al aplicarla.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Cómo se utiliza la IA en la salud
Aunque antes la IA se limitaba a escenarios de salud complejos, como el análisis predictivo o el análisis de imágenes integrado con datos genómicos, hoy en día se está incorporando a las prácticas médicas cotidianas.
ChatGPT es una de las herramientas de IA más conocidas en el ámbito de la salud, aunque está lejos de ser la única opción.
La IA se está utilizando con éxito en 3 áreas clave de la práctica médica:
- Automatización de tareas: Realización de actividades principalmente manuales para disminuir el tiempo dedicado a tareas administrativas como la gestión de llamadas, documentación y reservas.
- Documentación estructurada: Registro y organización de la información clínica de los pacientes.
- Soporte para la toma de decisiones clínicas: Ofrecimiento de sugerencias basadas en evidencia para ayudar a los médicos en diagnósticos y tratamientos, dejando la decisión final en sus manos.
Cada vez más, los profesionales de la salud informan que han logrado mejorar su puntualidad y reducir los tiempos de espera tras comenzar a utilizar la IA para elaborar documentación clínica.
Los médicos también señalan que la IA potencia su capacidad intelectual al ayudarles a recordar información crucial, lo que resulta en diagnósticos más precisos, especialmente en casos complejos. Además, permite a los profesionales centrarse más en el paciente al encargarse de tareas administrativas que consumen mucho tiempo.
Y lo más importante: La tecnología no sustituye el conocimiento ni la experiencia de los especialistas, sino que complementa su labor.
Herramientas de IA ya utilizadas en la salud
- John Snow Labs - Este bot responde a preguntas médicas utilizando una fuente de información médica respaldada por referencias y publicaciones, actualizada diariamente. Su principal ventaja es examinar grandes cantidades de investigaciones publicadas para apoyar la toma de decisiones clínicas o prácticas basadas en evidencia. Ofrece un período de prueba gratuito.
- Noa Notes - Esta es una de las soluciones de asistente virtual de Doctoralia. Diseñada especialmente para médicos, convierte las conversaciones médicas con el paciente en un resumen detallado y estructurado de la atención, que se utiliza en el historial médico electrónico. Noa Notes es compatible con cualquier sistema y sigue estrictos protocolos de privacidad, procesando todos los datos en servidores que cumplen con la LFPDPPP (Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares).
Los profesionales que utilizan Noa Notes destacan que pueden centrarse más en el paciente y simplificar el proceso de documentación clínica, ahorrando hasta un 30% de tiempo de calidad diariamente.
- Regard - Conectada al historial médico del paciente, la herramienta examina todos sus datos históricos para asistir al profesional en el diagnóstico y plan de tratamiento. Según la empresa, el 97% de la información del paciente está oculta, lo que dificulta el diagnóstico. Su objetivo es evitar que el profesional pierda tiempo buscando datos en el historial médico y facilitar el acceso a la mayor cantidad de información relevante posible. No ofrece una versión de prueba gratuita, pero los profesionales interesados pueden programar una demostración en el sitio web.
- Glass Health - También ofrece soporte para la toma de decisiones clínicas, principalmente para pacientes con condiciones complejas. En este caso, el especialista proporciona un resumen del caso del paciente y la herramienta genera una lista de posibles diagnósticos para ayudar al médico a visualizar opciones que podrían no haber sido consideradas. Combina la IA con conocimientos médicos revisados por pares, mantenidos por su equipo de doctores. Ofrece una versión de prueba gratuita.
- Antrophos Health - Al igual que John Snow Labs, esta plataforma permite a los profesionales generar análisis rápidos y encontrar respuestas a preguntas médicas basadas en evidencia del mundo real. Utiliza millones de registros anónimos de pacientes para responder a estas preguntas clínicas. Tampoco ofrece una versión de prueba gratuita, pero los profesionales interesados pueden programar una demostración a través del sitio web.
- Consensus - Esta es una herramienta de búsqueda académica que facilita a investigadores y médicos encontrar rápidamente información relevante en artículos científicos. Resume los hallazgos más importantes y organiza los resultados según el diseño del estudio y ensayos clínicos, como estudios de observación, revisiones sistemáticas, entre otros, simplificando así las búsquedas. Ofrece una versión de prueba gratuita.
- Medi Summary - La herramienta genera resúmenes claros y concisos de artículos científicos en el ámbito médico, facilitando a los profesionales de la salud la actualización de sus conocimientos de manera simplificada. La herramienta convierte el resumen en un audio que puede ser escuchado mientras el profesional se dirige al trabajo, por ejemplo. Disponible para pruebas.
- AI for Work - Los resultados generados por las herramientas de IA están directamente relacionados con la calidad del prompt, es decir, cómo el usuario formula su solicitud. AIforWork organiza más de 2,000 prompts categorizados, incluyendo en el ámbito médico, para optimizar tareas como la creación de contenido, la automatización y la planificación. Estas sugerencias ayudan a los profesionales a estructurar sus solicitudes de manera eficiente y a obtener mejores resultados al utilizar la IA.
Mejores prácticas para la adopción de la IA en la atención médica rutinaria
- Utiliza plataformas confiables: Asegúrate de cómo la herramienta almacena y utiliza los datos de tu cuenta. Elige aquellas que cumplan con las normativas locales (como el LFPDPPP), evitando que la información sensible se utilice para alimentar los datos se comparta con terceros. Las plataformas desconocidas pueden tener políticas de uso de datos más flexibles y menos cuidado con tu información.
- Comprende de dónde proviene la información: Si la estás utilizando para investigación o buscando asesoramiento, busca herramientas que utilicen una fuente de conocimiento garantizada, citando referencias para la información. Evita aquellas que solo extraen textos de internet sin una fuente.
- Presta atención a los aspectos éticos: La IA debe complementar, no reemplazar, el juicio humano. Asegúrate de que los resultados presentados no fomenten sesgos o discriminación y sean imparciales. Recuerda que la tecnología debe ser un apoyo y tú tienes el control. Sé transparente con tus pacientes al utilizar la IA en el proceso de toma de decisiones. Explica claramente cómo la tecnología complementa la atención al proporcionar información y perspectivas, pero enfatiza que la decisión final siempre está respaldada por el análisis humano.
En resumen, la IA nunca reemplazará a los médicos, pero aquellos que la utilicen pueden marcar la diferencia.
La inteligencia artificial ayuda a los profesionales a captar toda la información proporcionada por el paciente, sin omitir ningún detalle. Organiza toda esta información en el historial médico utilizando patrones que simplifican el seguimiento del progreso. Facilita la generación de diagnósticos más precisos y mejora la gestión del tiempo en un entorno exigente.
Consejos para empezar a implementar la IA en tu consulta
- Aprende a redactar buenos comandos. Como lo mencionamos antes, los comandos son las instrucciones que das a un sistema de IA, determinando la calidad y relevancia de sus respuestas. Tomando a ChatGPT como ejemplo, es la forma en que formularás tu pregunta para chatear. Dedica tiempo a probar diferentes comandos para la misma propuesta y observa cuál te ofrece el mejor resultado.
- Prueba software diseñado exclusivamente para el ámbito médico. Muchos de ellos ofrecen versiones de prueba gratuitas, como Noa Notes, y puedes esperar resultados más precisos en tu trabajo. Disfrutarás de más tiempo para centrarte en la interacción con los pacientes y obtendrás resúmenes afinados para tus registros médicos.
- Explora tutoriales y recursos ofrecidos por otros médicos. Internet está lleno de recursos útiles sobre cómo utilizar la IA de manera efectiva. Puedes encontrar tutoriales valiosos en plataformas como YouTube buscando "Inteligencia Artificial para Principiantes" o "cómo usar la IA correctamente". Sitios especializados como TED Talks también ofrecen discusiones perspicaces sobre la IA en el ámbito de la salud por parte de expertos de la industria. Además, Doctoralia ofrece charlas con expertos donde puedes aprender sobre la inteligencia artificial de otros colegas.
La IA puede y debe utilizarse para ahorrar tiempo a los profesionales de la salud y hacer su trabajo más preciso.
Pronto, es probable que las herramientas impulsadas por IA se integren de manera natural en la práctica clínica diaria, al igual que los estetoscopios o los historiales médicos.
Especialista en marketing de contenidos para centros médicos en Doctoralia México. Te ayudaré a mejorar el posicionamiento y gestión de tu centro.