La interacción entre médicos y pacientes ha cambiado significativamente con la digitalización de la salud. Hoy en día, los pacientes tienen acceso a una cantidad abrumadora de información, lo que puede llevar a confusión y malentendidos. Aquí es donde entra en juego el papel crucial de los médicos.
Resolver dudas de los pacientes es una valiosa herramienta para fortalecer tu reputación como especialista médico. En este artículo aprenderás cómo aprovechar las preguntas para aumentar tu presencia online y generar confianza entre los posibles pacientes. Además, encontrarás consejos prácticos para guiarte en este proceso.
En este artículo te compartimos diferentes consejos para combatir las noticias falsas o fake news en el ámbito de la salud. Como profesional médico, tu conocimiento y aporte es de suma importancia para brindar datos de valor, veraces y comprobados, que sirvan a los pacientes y demás usuarios para tomar decisiones mucho más informadas, en especial cuando se trata de su bienestar integral.
Las opiniones son un factor clave en la elección de un especialista médico: hasta 84% de los pacientes buscaron reseñas y siguieron las recomendaciones de otros pacientes al seleccionar un especialista. Si te interesa descubrir cómo obtener opiniones de tus pacientes, que mejoren tu reputación y tu visibilidad online de forma orgánica, sigue leyendo.
En plena era de Internet, ¿quién no ha acudido alguna vez a la red para consultar las valoraciones de un hotel o restaurante antes de realizar una reserva?
Si bien años atrás solamente era posible conocer la opinión acerca de un producto o servicio gracias al boca a boca de amigos y familiares, ahora gracias a Internet es posible encontrar valoraciones sobre cualquier producto o servicio. Cada vez más, también, en el área de la salud.
Muchos especialistas y centros médicos aún mantienen la convicción de que conseguir nuevos pacientes, cuantos más mejor, es el principal objetivo de su negocio. Sin embargo, esa creencia no siempre resulta ser la más rentable y, muchas veces, puede acabar generando pérdidas en lugar de ganancias. Veamos por qué sucede.
Muchos especialistas y centros médicos aún mantienen la convicción de que conseguir nuevos pacientes, cuantos más mejor, es el principal objetivo de su negocio. Sin embargo, esa creencia no siempre resulta ser la más rentable y, muchas veces, puede acabar generando pérdidas en lugar de ganancias. Veamos por qué sucede.
Según Frost & Sullivan, el 90% de las mujeres son las que toman decisiones sobre salud en su núcleo familiar y, además, estas representan el 70% de la fuerza laboral dentro del sector médico. Sin embargo, solo el 4% de los CEO son mujeres.
Las redes sociales se han convertido en una de las plataformas más utilizadas para darse a conocer. A día de hoy, tener un perfil en Facebook, Instagram o YouTube es casi un requisito imprescindible ya que, de algún modo, nadie quiere quedarse fuera de uno de los mayores movimientos sociales de los últimos años.
Las redes ayudan a satisfacer las necesidades de la gran mayoría de usuarios por lo que respecta a formas de comunicación, entretenimiento y tiempo libre. Ahora, ¿cuál es realmente la relevancia de estas plataformas para los profesionales de la salud?
Los pacientes no siempre están dispuestos a invertir dinero para visitarse con un especialista privado, acudir a un nuevo profesional del que no tienen referencias o apostar con un profesional que encontró gracias a Google.
Sin embargo, hay algo que puede hacerles cambiar de idea: las opiniones, ya sean por parte de un conocido o de otros pacientes que publican en Internet sus valoraciones sobre un especialista con el que se visitaron.
Los pacientes no siempre están dispuestos a invertir dinero para visitarse con un especialista privado, acudir a un nuevo profesional del que no tienen referencias o apostar con un profesional que encontró gracias a Google.
Sin embargo, hay algo que puede hacerles cambiar de idea: las opiniones, ya sean por parte de un conocido o de otros pacientes que publican en Internet sus valoraciones sobre un especialista con el que se visitaron.
En los negocios convencionales, analizar la competencia es un ejercicio necesario para saber qué está pasando en el mercado y cómo entrar en él. De la misma manera, conocer quiénes son sus competidores en el momento de lanzarse al mercado digital le ayudará a definir estrategias para poder diferenciarse de ellos, y mejorar su posicionamiento en Internet.
En los negocios convencionales, analizar la competencia es un ejercicio necesario para saber qué está pasando en el mercado y cómo entrar en él. De la misma manera, conocer quiénes son sus competidores en el momento de lanzarse al mercado digital le ayudará a definir estrategias para poder diferenciarse de ellos, y mejorar su posicionamiento en Internet.
Los pacientes no siempre están dispuestos a invertir dinero para visitarse con un especialista privado, acudir a un nuevo profesional del que no tienen referencias o apostar con un profesional que encontró gracias a Google.
Sin embargo, hay algo que puede hacerles cambiar de idea: las opiniones, ya sean por parte de un conocido o de otros pacientes que publican en Internet sus valoraciones sobre un especialista con el que se visitaron.
En los negocios convencionales, analizar la competencia es un ejercicio necesario para saber qué está pasando en el mercado y cómo entrar en él. De la misma manera, conocer quiénes son sus competidores en el momento de lanzarse al mercado digital le ayudará a definir estrategias para poder diferenciarse de ellos, y mejorar su posicionamiento en Internet.
En los negocios convencionales, analizar la competencia es un ejercicio necesario para saber qué está pasando en el mercado y cómo entrar en él. De la misma manera, conocer quiénes son sus competidores en el momento de lanzarse al mercado digital le ayudará a definir estrategias para poder diferenciarse de ellos, y mejorar su posicionamiento en Internet.
En los negocios convencionales, analizar la competencia es un ejercicio necesario para saber qué está pasando en el mercado y cómo entrar en él. De la misma manera, conocer quiénes son sus competidores en el momento de lanzarse al mercado digital le ayudará a definir estrategias para poder diferenciarse de ellos, y mejorar su posicionamiento en Internet.
Recibir un premio por el trabajo realizado puede ser una gran oportunidad para sumar visibilidad y prestigio, y añadir valor a su marca personal. Si usted está nominado a un premio o acaba de recibirlo no dude en ponerse manos a la obra: saque partido a ese reconocimiento y dé a conocer el trabajo que existe detrás de su consulta.
Hoy en día, los pacientes buscan médico principalmente en Internet y hacen su elección en base a la información que encuentran en la red comparando los distintos médicos unos con otros. ¿Se ha parado a pensar en cómo le ven los pacientes potenciales y qué impresión genera en comparación con otros profesionales y otras consultas de su zona?
Hoy en día, los pacientes buscan médico principalmente en Internet y hacen su elección en base a la información que encuentran en la red comparando los distintos médicos unos con otros. ¿Se ha parado a pensar en cómo le ven los pacientes potenciales y qué impresión genera en comparación con otros profesionales y otras consultas de su zona?
Hoy en día, los pacientes buscan médico principalmente en Internet y hacen su elección en base a la información que encuentran en la red comparando los distintos médicos unos con otros. ¿Se ha parado a pensar en cómo le ven los pacientes potenciales y qué impresión genera en comparación con otros profesionales y otras consultas de su zona?
Hoy en día, los pacientes buscan médico principalmente en Internet y hacen su elección en base a la información que encuentran en la red comparando los distintos médicos unos con otros. ¿Se ha parado a pensar en cómo le ven los pacientes potenciales y qué impresión genera en comparación con otros profesionales y otras consultas de su zona?
Hoy en día, los pacientes buscan médico principalmente en Internet y hacen su elección en base a la información que encuentran en la red comparando los distintos médicos unos con otros. ¿Se ha parado a pensar en cómo le ven los pacientes potenciales y qué impresión genera en comparación con otros profesionales y otras consultas de su zona?
Hoy en día, los pacientes buscan médico principalmente en Internet y hacen su elección en base a la información que encuentran en la red comparando los distintos médicos unos con otros. ¿Se ha parado a pensar en cómo le ven los pacientes potenciales y qué impresión genera en comparación con otros profesionales y otras consultas de su zona?
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.