Como especialista médico, el contexto de Octubre rosa y el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama te permite extender y mejorar la experiencia de tus pacientes, al ampliar el acceso a información confiable con ayuda de herramientas digitales como las campañas vía correo electrónico y SMS.
En la era digital actual, promover tu consultorio o clínica de forma local es fundamental. Con la gran mayoría de los pacientes recurriendo a Internet para encontrar a los mejores especialistas médicos, establecer una presencia en línea completa y robusta ya no es una ventaja, sino una necesidad. Y cuando se trata de búsquedas en línea, Google es la plataforma preferida por los pacientes que buscan servicios médicos en su área.
A través del lenguaje verbal y visual, los pacientes pueden obtener una mayor comprensión de su enfermedad, mientras que los médicos pueden gestionar diferentes aspectos de la enfermedad de forma más eficaz: conozcamos más sobre la medicina narrativa.
12% de la comunidad LGBT declaró que le ha sido negado algún servicio médico en más de una ocasión1 y 25% ha experimentado algún tipo de discriminación durante su atención médica.2 Este artículo pretende visibilizar algunas de las distintas problemáticas que enfrenta esta población históricamente discriminada y perseguida; además de brindar una guía puntual con recomendaciones de organismos internacionales para la atención de su salud integral.
Algunos consultorios médicos suelen centrar sus esfuerzos para promoverse en un objetivo principal: conseguir nuevos pacientes (mientras más mejor) pero, retenerlos puede ser incluso más rentable. Con eso en mente, te explicamos algunas de las principales razones por las que muchas personas no regresan a consulta, junto con estrategias para promover que se conviertan en pacientes recurrentes.
La perspectiva de género en salud permite comprender y abordar las distintas necesidades que hombres y mujeres tienen sobre su bienestar, lo que se traduce en una atención más equitativa y efectiva.
Sabemos que el amor puede expresarse de muchas maneras, pero una de las más puras y humanas es cuidar de la salud de las personas, justo como lo haces con tus pacientes. Al fomentar la cercanía y la confianza en tu comunicación con el paciente estarás promoviendo una relación más estrecha, un paso clave para cuidarlo de forma integral y mejorar su experiencia completa contigo.
En este artículo te compartimos un estudio de 2023 que identifica la relación entre la angustia psicológica y la nutrición poco saludable en adolescentes. Además de sus hallazgos más relevantes, te compartimos otros 9 artículos e investigaciones recientes relacionadas con estas variables, junto con dos plantillas en la página web de diseño gráfico Canva, para que puedas compartir esta información de valor de forma sencilla, directamente en tus redes sociales.
Una comunicación eficaz entre médico y paciente es esencial para mejorar su consulta y ofrecer un servicio de calidad, y el correo electrónico es una de las herramientas ideales para estar en contacto.
En este artículo vamos a analizar algunos de los errores más comunes que lastran a los profesionales de la salud al momento de captar pacientes online.
¿Has cometido alguno de ellos? Si es así, no te preocupes, ¡también te daremos las claves para solucionarlos!
Los Millennials son aquellas personas nacidas entre 1981 y 1997; en la práctica, son los adultos jóvenes de entre 25 y 41 años (año arriba, año abajo). Los expertos coinciden en que esta generación comparte algunos elementos de identidad que, en su mayoría, giran en torno al fenómeno de la digitalización.
La generación X está formada por las personas nacidas entre los años 1965 y 1980 aproximadamente. Es considerada como una generación de transición, puesto que les ha tocado vivir el surgimiento del Internet.
En México, la población de más de 60 años –bautizados como baby boomers– es de más de 15 millones. Esto les convierte en un grupo generacional relevante que los especialistas de la salud deberían de tener en cuenta al momento de ofrecer una experiencia que se ajuste perfectamente a sus necesidades.
Existen algunos factores clave que son decisivos cuando un paciente toma la decisión de volver a un consultorio o buscar a un nuevo especialista y, al ser 5 veces más económico fidelizar a un paciente que adquirir uno nuevo, es fundamental saber cuáles son estos factores clave que más valoran más los pacientes a la hora de volver a agendar una cita con un especialista:
La situación global ha provocado cambios a gran escala, no sólo en la forma de comprender y percibir el entorno inmediato, también ha modificado el modo en el que se llevan a cabo tareas cotidianas, desde obligaciones profesionales hasta actividades de entretenimiento. Por eso es fundamental hacer una breve pausa y reconsiderar qué ha cambiado respecto a los pacientes, ¿cómo entienden y configuran la atención médica que requieren en esta nueva normalidad? Siga leyendo y descúbralo.
Actualmente, los pacientes buscan especialista y agendan cita por internet e incluso prefieren tener consultas en línea por videollamada. Esto quiere decir que los consultorios que ofrezcan herramientas digitales que cubran las necesidades de estos pacientes serán aquellos donde agenden cita. En esta infografía le decimos cuáles son las 3 herramientas preferidas de los pacientes digitales en México.
Es muy común hallar especialistas de la salud muy bien preparados, dedicados totalmente a su área de especialización y con años de experiencia, pero que han dejado de lado un tema decisivo para el éxito de su carrera profesional: la experiencia que ofrecen a sus pacientes en el consultorio.
Nadie desea que la primera visita de un paciente se convierta también en la última. Por este motivo, fidelizar a sus pacientes debería ser una de las prioridades en su consultorio.
De hecho, fidelizar a un paciente es mucho más económico y efectivo que adquirir uno nuevo. Según un estudio elaborado por Inc., atraer a un nuevo paciente supone un coste entre 5 y 10 veces mayor que fidelizar a uno ya existente.
El uso que hacemos actualmente de las nuevas tecnologías respecto a temas de salud ha generado el concepto de paciente digital o paciente 3.0. Este es el descubrimiento del último estudio realizado por Doctoralia, pertenecientes al grupo Docplanner, en el que se tuvieron en cuenta los datos de seis países distintos: tres de la familia Docplanner: Polonia, Turquía e Italia y tres de la marca Doctoralia: España, México y Brasil.
Los pacientes 3.0 responden a un perfil que utiliza Internet de manera habitual, busca información de alta calidad sobre especialistas y servicios médicos, reserva cita con los especialistas a través de Internet y participa en conversaciones sobre salud en Internet, ya sea a través de redes sociales, foros o blogs.
El uso que hacemos actualmente de las nuevas tecnologías respecto a temas de salud ha generado el concepto de paciente digital o paciente 3.0. Este es el descubrimiento del último estudio realizado por Doctoralia, pertenecientes al grupo Docplanner, en el que se tuvieron en cuenta los datos de seis países distintos: tres de la familia Docplanner: Polonia, Turquía e Italia y tres de la marca Doctoralia: España, México y Brasil.
Los pacientes 3.0 responden a un perfil que utiliza Internet de manera habitual, busca información de alta calidad sobre especialistas y servicios médicos, reserva cita con los especialistas a través de Internet y participa en conversaciones sobre salud en Internet, ya sea a través de redes sociales, foros o blogs.
El uso que hacemos actualmente de las nuevas tecnologías respecto a temas de salud ha generado el concepto de paciente digital o paciente 3.0. Este es el descubrimiento del último estudio realizado por Doctoralia, pertenecientes al grupo Docplanner, en el que se tuvieron en cuenta los datos de seis países distintos: tres de la familia Docplanner: Polonia, Turquía e Italia y tres de la marca Doctoralia: España, México y Brasil.
Los pacientes 3.0 responden a un perfil que utiliza Internet de manera habitual, busca información de alta calidad sobre especialistas y servicios médicos, reserva cita con los especialistas a través de Internet y participa en conversaciones sobre salud en Internet, ya sea a través de redes sociales, foros o blogs.
El uso que hacemos actualmente de las nuevas tecnologías respecto a temas de salud ha generado el concepto de paciente digital o paciente 3.0. Este es el descubrimiento del último estudio realizado por Doctoralia, pertenecientes al grupo Docplanner, en el que se tuvieron en cuenta los datos de seis países distintos: tres de la familia Docplanner: Polonia, Turquía e Italia y tres de la marca Doctoralia: España, México y Brasil.
Los pacientes 3.0 responden a un perfil que utiliza Internet de manera habitual, busca información de alta calidad sobre especialistas y servicios médicos, reserva cita con los especialistas a través de Internet y participa en conversaciones sobre salud en Internet, ya sea a través de redes sociales, foros o blogs.
Con motivo del Día Mundial de la Salud 2021 queremos darle un mensaje de profundo agradecimiento por su invaluable labor como especialista médico y contarle qué es lo que hemos aprendido y cómo esperamos ayudar a construir un mundo más justo y saludable.
Con motivo del Día Mundial de la Salud 2021 queremos darle un mensaje de profundo agradecimiento por su invaluable labor como especialista médico y contarle qué es lo que hemos aprendido y cómo esperamos ayudar a construir un mundo más justo y saludable.
Sus pacientes siempre tendrán alguna consulta que hacerle. Ya sea antes de realizar la primera cita, para confirmar información sobre algún servicio, para aclarar dudas sobre el tratamiento o incluso para confirmar que la medicación es correcta. Siga leyendo y descubra las innovaciones digitales que le permitirán mejorar la comunicación con los pacientes de forma simple y rápida.
El uso cada vez más frecuente de Internet ha generado grandes cambios en el comportamiento de los pacientes. Gracias a las nuevas tecnologías, el perfil del paciente que conocíamos hace 10 años se ha transformado y estos cambios se reflejan, directamente en sus necesidades y demandas. Conozca al paciente digital y adapte su consultorio al cambio.
Empieza un nuevo año y es momento de reflexionar sobre qué hemos hecho durante el 2017, qué hemos logrado y dónde queremos estar en un futuro. Es el momento de plantearse aquellos propósitos que nos frustran cada año. Aquellas cosas que vamos dejando para más adelante pero que están en nuestra lista de tareas pendientes. Por este motivo, en Doctoralia hemos realizado una encuesta a los miles de pacientes que visitan nuestra página para saber qué esperan de 2018.
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.
Artículos más leídos
Recibirá en su email las últimas novedades en marketing médico y salud digital.